Qué es Ohlinda
Ohlinda Escritura es un espacio para aprender y compartir el arte de las palabras a través de cursos, talleres, clases regulares, eventos y encuentros. Un lugar donde celebramos la escritura, la literatura y la lengua para hacerlas nuestra. Un puente entre Brasil, Argentina y otros mundos posibles.
Cada actividad es una invitación a disfrutar de las palabras como herramienta para crear, habitar tu propia voz y florecer en comunidad.
Nuestra historia
Nacimos en octubre de 2017, en plena primavera, como Ohlinda Cuadernos Inspirados. Todo comenzó con el proceso de migración de la periodista brasileña Rafa Aguiar, que en Buenos Aires se reencontró con lo artesanal, las telas y el papel a través de la encuadernación. Una etapa de redescubrimientos de orígenes y pertenencias, de renovación personal y profesional.
Con el tiempo, a los cuadernos artesanales se sumaron otros productos pensados para acompañar a quienes aman la escritura, la lectura y la cultura brasileña. Nuestra marca registrada fue —y sigue siendo— la tela chita, un fuerte símbolo de la identidad de Brasil.
En octubre de 2024, otra vez en plena primavera, Ohlinda renace como Ohlinda Escritura, un espacio donde las palabras son puente hacia la creación, el descubrimiento y la comunidad.
¿Por qué Ohlinda?
.png)
Unos dicen que su nombre surge de la exclamación del fidalgo portugués Duarte Coelho: “Oh linda situación para construir una villa”. Otros creen que proviene de un personaje femenino de una novela popular en la época de su fundación, aunque la historia poética sigue siendo la que inspira hasta hoy.
¿Y por qué la tela chita?
.png)
Se decidió usar la tela chita, un símbolo de la identidad brasileña, para representar Ohlinda por sus colores, alegría e historia. Con raíces en la época colonial, vistió tanto a la élite como a los esclavizados, y se convirtió en emblema en la moda, la literatura, el cine y movimientos culturales, incluso durante la represión militar.
Hoy sigue presente en fiestas populares y tradiciones religiosas, especialmente en el Nordeste de Brasil, donde se usa en indumentarias folklóricas y celebraciones como el Carnaval y las fiestas juninas.
La persona detrás de Ohlinda
.png)
Rafa Aguiar
Periodista con 20 años de experiencia en Brasil y Argentina, apasionada por la escritura, la literatura y la lengua. Trabajó como reportera, asesora de prensa y editora de contenidos digitales. Hoy dedica su camino a compartir y enseñar el arte de las palabras.
Es una persona que escribe desde los once años: para conversar con otros y consigo misma, para comunicar, darle voz a alguien, entender lo que le pasa y lo que pasa a su alrededor. Para transformar silencios en palabras.